Vida y obra de un hombre bueno
Antonio Rendic Ivanovic: Médico de todos, servidor de los más necesitados.
Nuestro colegio toma su nombre en honor del llamado «médico de todos», el doctor Antonio Rendic Ivanovic. Por esta razón, Nos sentimos depositarios y herederos de su gran legado. Queremos como comunidad mantener y preservar su experiencia de vida y su obra, para nuestros estudiantes y las futuras generaciones.
Ejes Fundamentales
Antonio Rendic Ivanovic nació el 2 de diciembre de 1896, en Isla de Brac, en el pueblo de San Juan (Sutivan) situado en Yugoslavia. Fue hijo del comerciante Jure Rendić Jutronić y de Magdalena Ivanović Didak, una pareja de croatas. Fue miembro de una familia compuesta por sus hermanos Mateo y Cayetano. Se radicó en Chile junto a su familia en 1899.Vino a radicarse a Chile a los 3 años de edad, específicamente, en Antofagasta, ciudad en la cual realizó sus estudios primarios en el Colegio Inglés y en el Instituto Comercial de Antofagasta, mientras que sus estudios secundarios los realizó en el Liceo de Copiapó. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Chile a estudiar la carrera de medicina, titulándose de Médico Cirujano en el año 1922. Años más tarde contrae matrimonio con la señora Jenkins Richards, matrimonio del cual no conciben hijos. En 1931 recibe la nacionalidad chilena.
A lo largo de su carrera médica concretó diversas actividades entre ellas se destaca su participación como médico y director de la Cruz Roja Chilena y la Tercera Compañía de Bomberos de Antofagasta. Asimismo, fue miembro de la Asociación Médica de Chile y la Academia Chilena de Medicina. Fue conocido popularmente como el «médico de los pobres» o el «apóstol de los humildes» por prestar atención gratuita a las personas de escasos recursos de Antofagasta. Además, regalaba fármacos y dinero para el transporte público.
A través de las letras destaca su poesía, bajo el seudónimo de Ivo Serge, publicando aproximadamente 40 obras líricas con las que fue conocido en América y Europa como un importante poeta. Cabe destacar que fue miembro de honor del Instituto de Literatura Nortina, escribió el Himno de Antofagasta, el Himno de los Inmigrantes y de algunos colegios de la ciudad. El 13 de febrero de 1993 muere en nuestra ciudad a la edad de 96 años. Sus restos descansan en el Cementerio General de Antofagasta.
En su memoria la ex avenida Cautín es renombrada como avenida Antonio Rendic. Es en esta misma avenida donde se encuentra el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Dr. Antonio Rendic, inaugurado el 27 de noviembre de 1974 inicialmente bajo el nombre de Consultorio Cautín.12 Asimismo, el 30 de junio de 1997 se funda la Décima Compañía de Bomberos Dr. Antonio Rendic.13 También poseen su nombre dos recintos educacionales: el Liceo B-32 Dr. Antonio Rendic Ivanovic y el Colegio Universitario Antonio Rendic. Desde septiembre de 2010, la Corporación Cultural Andrés Sabella y la Conferencia Episcopal de Chile se encuentran encabezando el proceso de beatificación ante la Congregación para las Causas de los Santos. Fue nombrado como «Siervo de Dios» por la Arquidiócesis de Antofagasta en 2011. El 1 de septiembre de 2015 fue presentada la primera escultura del médico croata-chileno, obra forjada en bronce por el chileno Octavio Román, instalada durante el segundo semestre de 2016, en la intersección del paseo peatonal Arturo Prat con José de San Martín.
– 5 Premios Municipales de Poesía.
– Premio “Atenea” de Arica.
– Autor Himno de Antofagasta, por concurso Nacional 1937.
– Recibe “Ancla de Oro” junto a Andrés Sabella en 1953 máximo galardón entregado por I. Municipalidad de Antofagasta.
– Condecoración como Comendador de la Orden de San Silvestre, por méritos como médico y valores personales, entregado por parte Papa Paulo VI el 25-octubre-1963.
– Gobierno de Chile le entrega Medalla de Oro por servicios distinguidos en 1971.